Dr. Sebastián Corral

Pablo Gaspar

Rocio Mayol

Dr. Rolando Castillo

Saludo de Bienvenida

Estimados y estimadas,

Al Laboratorio de Psiquiatría Traslacional “Psiquislab” de la Universidad de Chile, le es un honor invitarlos a la III versión de la “Conferencia Internacional de Psicosis: “Desafíos Clínicos y Terapéuticos en Psicosis”, a realizarse el martes 12 y miércoles 13 de octubre de 2021, en formato virtual, de las 6:00 PM a 8:30 PM (GMT-4; horario de Santiago - Chile).

En nuestra II versión el año 2020 tuvimos el privilegio de contar con la participación de increíbles expositores internacionales (Dra. Cheryl Corcoran, Dra. Frauke Schultze-Lutter, Dr. Camino Sandoval de La Fuente), y la presencia de más de 450 participantes de Chile e Iberoamérica

Leer documento completo

 

image description

Streaming



Invitados Internacionales

Prof. Thomas Fuchs

Ver curriculum

Dr. Leslie Citrome

Ver curriculum

Dra. Ana Calvo

Ver curriculum

Dr. Alexandre Loch

Ver curriculum

Dr. Mark Dangerfield

Ver curriculum


Invitados Nacionales

Dr. Manuel Fuentes

Ver curriculum

Dr. Hernán Silva

Dr. Sebastián Corral

Ver curriculum

Modalidad

Al igual que el año pasado y dada la situación epidemiológica del país la conferencia será en modalidad online.
Los temas de esta versión serán consideraciones psicosociales y herramientas psicoterapéuticas en psicosis temprana, así como nuevas perspectivas psicopatológicas y actualización en terapias farmacológicas en psicosis. 

 

4 simposios con videoconferencias sincrónicas
5 invitados internacionales
3 invitados nacionales
Cápsulas pregrabadas
Concurso de e-posters

Charlas pre grabadas
La inscripción da derecho a ver charlas pre grabadas de diversos temas en torno a la Psicosis.

INSCRIPCIONES Y VALORES

 

Médicos (as)

50.000

Otros profesionales

40.000

Estudiantes pregrado y becados

25.000

Profesionales extranjeros

US $70

INSCRIBASE AQUÍ

50% rebaja socios SOPNIA, IMHAY y Sonepsyn

Recuerde agendar la fecha

Programa III Conferencia Internacional:
“Desafíos Clínicos y terapéuticos en Psicosis”

Equipo organizador:

  1. Directores: Dr. Rolando Castillo, Dr. Pablo Gaspar.
  2. Comité congreso: Dra. Rocío Mayol, Dr. Sebastián Corral, Dr. Alejandro Maturana, Soledad Diaz.
  3. Comité E-posters: Dr. Sebastián Corral, Dra. Alicia Figueroa-Barra, Dra. Maria José Villar. Dra. Belen Aburto.

Modalidad: Videoconferencia.

Objetivos generales:

  1. Actualizar en el diagnóstico clínico, psicopatología y tratamiento de las psicosis.
  2. Promover un abordaje interdisciplinario biopsicosocial en los estados mentales de riesgo.
 
Abordaje biopsicosocial en las psicosis tempranas.

 18:00 -18:05

Palabras de bienvenida

 
Simposio 1 : Consideraciones psicosociales relevantes en psicosis temprana.

18:05 - 18:10

Presentación del simposio

18:10 - 18:35

Experiencias adversas en la infancia y sus consecuencias psicopatológicas en estados mentales de riesgo.

Dr. Mark Dangerfield

Barcelona, España.

18: 35 - 19:00

Religion and risk states for psychosis: considerations on stigma and help-seeking.

Dr. Alexandre Loch

Universidad de São Paulo (Brasil)

19:00 - 19:10

Preguntas y Cierre

19:10 - 19:20

PAUSA

 
Simposio 2: Estrategias de intervención en psicosis parte 1.

19:20 - 19:30

Presentación del simposio

19:30 - 19:55

Desarrollo y evaluación de la efectividad de una intervención online para jóvenes con un primer episodio psicótico: THINKAPP.

Dra. Ana Belen Calvo

Universidad internacional de la Rioja (Logroño - España).

19:55 - 20:20

Advances in the clinical psychopharmacology of schizophrenia: new mechanisms of action and new formulations.

Dr. Leslie Citrome

New York, USA

20:20 - 20:30

Preguntas y Cierre

 
Actualización en psicopatología y psicofarmacología de las psicosis.

 18:00 -18:05

Palabras de bienvenida

 
Simposio 3: Integración de perspectivas psicopatológicas en las psicosis.

18:05 - 18:10

Presentación del simposio

18:10 - 18:35

Puentes entre la psicopatología de la personalidad y psicosis.

Dr. Hernán Silva

Universidad de Chile (Santiago - Chile).

18: 35 - 19:00

The Disembodied Self in Schizophrenia.

Dr. Thomas Fuchs

Universidad de Heidelberg. (Heidelberg - Alemania) 

19:00 - 19:10

Preguntas y Cierre

19:10 - 19:20

PAUSA

 
Simposio 4: Estrategias de intervención en psicosis parte 2.

19:20 - 19:30

Presentación del simposio

19:30 - 19:55

Remediación cognitiva en psicosis.

Dr. Sebastián Corral

Universidad de Chile (Santiago - Chile).

19:55 - 20:20

Usos de antipsicóticos en psicosis afectivas.

Dr. Manuel Fuentes

Clínica Alemana (Santiago - Chile).

20:20 - 20:30

Preguntas y Cierre

Cápsulas Académicas

Con el objetivo de abordar temas actuales en torno a la Psicosis, la conferencia internacional en desafíos clínicos y terapéuticos pondrá a disposición de sus asistentes cápsulas académicas pre grabadas. En este espacio habrá un foro donde los/as asistentes podrán hacer preguntas e interactuar con el/la expositor/a de forma asincrónica. A continuación se presentan las cápsulas confirmadas.

Dra. Alicia
Figueroa

Doctora en Lingüística
Título cápsula: Lenguaje y Psicosis
Ver curriculum

Dra. Emilia
Vilatta

Doctora en Filosofía
Título cápsula: Aproximaciones teóricas al delirio
Ver curriculum

Dr. Manuel
Reyes

Médico Psiquiatra Adulto
Título cápsula: Humor Delirante
Ver curriculum

Dr. Rodolfo Pizarro Olave

Médico Psiquiatra Adulto
Título cápsula: Humor Delirante
Ver curriculum

Dra. Daniela Fernández Gutiérrez

Médica Psiquiatra Adulto
Título cápsula: Experiencia de programa KuyKuitun en Intervención temprana en Psicosis
Ver curriculum

Dr. José Luis Ulloa F.

Título cápsula: ¿Existen alteraciones del procesamiento de la acción en psicosis?
Ver curriculum

Dr. Jonathan Véliz

Título cápsula: Los aportes del Dr. Armando Roa a la psicopatología fenomenológica
Ver curriculum

 

Cápsulas patrocinadas

Dr. Alfonso González Valderrama

Jefe del Programa Médico Cirujano, PUC.
Psiquiatra adulto, U de Chile.
Ver curriculum

Título cápsula
Clozapina como 2da línea de tratamiento:
discusión a partir de un estudio clínico

Dr. Roberto Sunkel Maldonado

Psiquiatra adulto.

Título cápsula
Psicosis en la persona mayor

Dr. Paul Vöhringer

Médico Psiquiatra
Ver curriculum

Título cápsula
TDM con mala respuesta:rol terapéutico de moduladores dopaminérgicos,foco brexpiprazol.

Dr.Rodrigo Correa

Director Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA)
Ver curriculum

Título cápsula
Emotional Blunting y antidepresivos:en búsqueda de una recuperación funcional

Dr. Luis Felipe Varela

Ver curriculum

Título cápsula
Teoria del Apego y Psicosis

Invitación a concursar a E-Posters

 

“Estimados colegas, hemos recibido una gran cantidad de resúmenes para presentar trabajos en nuestra conferencia. Por este motivo, creemos que aún mas autores quieren participar de este evento, por lo que hemos decido extender por una semana más el plazo de envío de sus trabajos”.

Nuevo deadline es el lunes 6 de septiembre a las 23:00 hrs

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Sebastián Corral

 

Psicólogo, Magister en Desarrollo Cognitivo y Doctor en Psicología por la Universidad de Chile. Profesor adjunto del Depto. de Psiquiatría y Salud mental de la Universidad de Chile. Investigador Postdoctoral (Fondecyt). Su linea principal de investigación son las alteraciones de la cognición social en los estados mentales de riesgo y el desarrollo de programas de neurorehabilitación.

 

Dra. Alicia Figueroa

 

PhD en Lingüística, es especialista en Lingüística clínica aplicada a la Psiquiatría. Trabaja como profesora Asistente del Departamento de Psiquiatría Sur de la Universidad de Chile. Su principal línea de investigación se basa en la interfaz entre lenguaje, cognición y psicosis. Ha desarrollado un programa de investigación interdisciplinario, llamado LEPSI, Lenguaje, Psicosis e Intersubjetividad, que consiste en la pesquisa de biomarcadores predictivos de psicosis utilizando técnicas de Inteligencia Artificial.

Dra. María Belén Aburto

 

Licenciada en Ciencias con mención de Biología (Universidad de Chile), Magíster en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Biomédicas (Universidad de Chile). Es investigadora joven de Imhay, e investigadora Postdoctoral en The Nathan Kline Institute for Psychiatric Research, New York, USA.

Dra. Sandra Venegas

 

Médico Cirujano de la Universidad de Chile especialista en Psiquiatría Infantojuvenil y Medicina Legal. Magister en Neurociencias. Profesora Asociada Depto. Salud Mental y Psiquiatría de Facultad de Medicina Universidad de Frontera, encargada de investigación, Temuco, Chile.

 

Con el objetivo de socializar y visibilizar la investigación en psicosis o estados mentales de riesgo que se realiza en Latinoamérica, hemos decidido como comisión organizadora, extender una invitación a participar en modalidad E-poster para  presentar sus trabajos. 

Estos trabajos permanecerán durante un mes en la página de la conferencia, para que los interesados puedan descargar su información y comunicarse para posibles colaboraciones científicas.

Se podrán enviar solo temáticas relacionadas con la psicosis, ya sea de investigación en neurofisiología, neuroimagen, neurocognición, cognición social, y psicoterapia entre otros temas, también se podrá, enviar presentaciones de casos clínicos que sean considerados relevantes.

¿ Qué es un E-Poster ?
Un E-poster es la versión electrónica del tradicional póster científico en el cual los expositores deben ser capaces de explicar brevemente, de forma gráfica y amena/dinámica/ relevante, un proyecto, caso clínico o investigación.
En esta oportunidad, considerando que es un congreso on-line, los E-poster deben contener un video explicativo.

Premio: Se premiará con US 200, al mejor E-Poster.

 

Instrucciones generales

lunes 6 de septiembre a las 23:00 hrs.

Parte I:  Envío de resumen

  • Deadline: lunes 6 de septiembre a las 23:00 hrs.
  • Idioma: Español
  • Título, autores y afiliaciones
  • El resumen no debe superar las 300 palabras, el cual debe incluir, introducción, objetivos, método y conclusiones.
  • La selección de su E-poster será comunicada vía mail, luego de la evaluación por parte del comité científico.
  •  

Parte II: Instructivo E-poster

Una vez que el trabajo sea aceptado por la comisión científica, usted deberá enviar su presentación cumpliendo los siguientes requisitos:
  • Formato:  Video con presentación en Power Point o similar, que no exceda los 5 minutos de duración.  Los videos que tengan una mayor duración serán interrumpidos en el tiempo señalado.
  • Idioma: Todos los póster deberán ser elaborados y presentados en español.
  • Contenido del E-Poster
    • Título
    • Autores (apellido, 1ra inicial del nombre)
    • Afiliación (indicar Universidad, Departamento, Facultad)
    • Introducción
    • Objetivos
    • Método ó caso clínico (diseño, muestra, procedimiento, etc.)
    • Resultados (puede incluir gráficos y tablas)
    • Conclusiones.

Patrocinadores

image description
image description
image description
image description
image description
image description
image description

Auspiciadores

image description
image description
image description
image description
image description
image description
image description
image description
image description