Al Laboratorio de Psiquiatría Traslacional “Psiquislab” de la Universidad de Chile, le es un honor invitarlos a la IV versión de la “Conferencia Internacional de Psicosis: “Desafíos Clínicos y Terapéuticos en Psicosis”, a realizarse el martes 11 y miércoles 12 de octubre de 2022, en formato virtual, de las 16:30 PM a 21:00 PM (GMT-4; horario de Santiago - Chile).
Charla:
Realidad Virtual en el tratamiento de la Psicosis
My work has focused on the prevention and early detection of mental health problems, in particular psychosis. I have extensive experience in service implementation in the community and I set up the first service for prevention and early detection of psychosis in a prison setting. I conduct experimental studies using virtual reality to explore the effects of adverse life experiences on the appraisal of social situations. I lead clinical studies to evaluate virtual reality assisted assessment and treatment.
Dra. Flora de la Barra
Psiquiatra infanto-juvenil
Maestra de la Psiquiatría Chilena.
Vice-presidenta de IACAPAP
Dr. Hernán Silva Ibarra
Maestro de la Psiquiatría Chilena.
Profesor Titular de la Universidad de Chile.
Comité Organizador
Dra. Rocío Mayol
Directora
Dr. Pablo Gaspar.
Director
Dr. Sebastián Corral
Comité congreso
Dr. Rolando Castillo
Comité congreso
Srta. Soledad Diaz
Comité congreso
Dr. Alejandro Maturana
Comité congreso
Dr. Manuel Reyes
Comité congreso
Thomas Fuchs
MD, PhD, es profesor Karl Jaspers de Filosofía y Psiquiatría en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Sus principales áreas de investigación incluyen la filosofía fenomenológica y la psicopatología, la ciencia cognitiva encarnada y enactiva y los conceptos interactivos de la cognición social. El profesor Fuchs es autor de más de 350 artículos de revistas, capítulos de libros y varios libros. Fue coordinador e investigador principal de varios importantes proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, incluida la Red europea de formación en investigación “Towards an Embedded Science of Intersubjectivity” (TESIS, 2011-2016). Es editor en jefe de "Psychopathology" y presidente de la Asociación Europea de Fenomenología y Psicopatología.
Publicación reciente:
Ecología del cerebro. Fenomenología y biología de la mente encarnada. Oxford University Press, 2018.
Próximamente:
En defensa del ser humano. Cuestiones fundamentales de una antropología encarnada. Oxford University Press, 2021
Leslie Citrome
MD, MPH
Profesor Clínico, Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento
New York medical College
Valhalla, Nueva York
Presidente de la Sociedad Estadounidense de Psicofarmacología Clínica
El Dr. Citrome es profesor clínico de psiquiatría y ciencias del comportamiento en el New York Medical College en Valhalla, Nueva York, profesor clínico de psiquiatría en SUNY Upstate Medical University y profesor clínico adjunto de psiquiatría, Icahn School of Medicine en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, Nueva York. Es miembro vitalicio distinguido de la American Psychiatric Association y miembro de la American Society of Clinical Psychopharmacology, donde actualmente se desempeña como presidente. Además de sus puestos académicos, tiene una práctica privada en psiquiatría en Pomona, Nueva York y es consultor voluntario del equipo de Tratamiento Comunitario Asertivo / Asociación de Salud Mental del Condado de Rockland. En 2019 recibió el premio al autor de la facultad del New York Medical College por "Primera autoría en publicaciones de las Most Open Acces Journals (Web of Science)", y en 2018 y 2021 fue reconocido como el profesor voluntario del año del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, New York Medical College / Westchester Medical Center.
El Dr. Citrome obtuvo su título de médico de la Facultad de Medicina de la McGill University en 1983 y su título de MPH de la Columbia School of Public Health en 1996. Su puesto anterior inmediato fue el de Director fundador del Centro de Evaluación e Investigación Clínica en el Nathan S. Kline Institute for Psychiatric Research en Orangeburg, Nueva York, donde trabajó desde 1994 hasta 2010 y alcanzó el rango de Profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la New York University.
El Dr. Citrome es actualmente consultor en diseño e interpretación de ensayos clínicos. Es un conferencista frecuente sobre la evaluación cuantitativa de los resultados de los ensayos clínicos, incluidas las métricas de número necesario para tratar y número necesario para dañar, y ha dictado conferencias en América, Europa, Asia y Australasia. Sus principales intereses incluyen la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor. Es autor o coautor de más de 550 informes de investigación, reseñas y capítulos de la literatura científica. El Dr. Citrome es editor emérito de International Journal of Clinical Practice, donde fue editor en jefe 2013-2019; editor de temas de psiquiatría Clinical Therapeutics; editor para la American Society of Clinical Psychopharmacology Corner en el Journal of Clinical Psychiatry; en la sección de psicofarmacología de Current Psychiatry; y también se desempeña como miembro de la junta editorial de CNS Spectrums, Expert Review of Neurotherapeutics, Neurology and Therapy, Clinical Psychopharmacology and Neuroscience, Annals of Clinical Psychiatry, Expert Opinion on Drug Safety, Current Drug Safety, Schizophrenia Research and Treatment, Postgraduate Medicine, Journal of Clinical Psychopharmacology, Clinical Practice, Medscape Psychiatry & Mental Health.
Ana Calvo
Ps, PhD, Desde 2009 ha trabajado como psicóloga e investigadora en el Servicio de Psiquiatría del niño y del Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Fue investigadora visitante en ORYGEN Youth Health Clinical and Research Centre, University of Melbourne, Australia, (2012-2013) y en King College of Dublin, Beaumont Hospital y Royal College of Surgeon In Ireland RCSI (2015).
Actualmente, la Dra. Calvo es la Directora Académica del Área de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y es la Investigadora Principal (IP) del grupo de investigación del grupo: PSICONLINE: Psicología General Sanitaria. Es autora de numerosos artículos científicos publicados en revistas científicas de alto factor de impacto y ha participado también en numerosos congresos nacionales e internacionales. Actualmente, dirige diferentes proyectos de investigación entre los que podemos destacar que el proyecto titulado: Desarrollo y evaluación de la efectividad de una intervención psicoterapéutica online para adolescentes con un primer episodio psicótico, proyecto financiado por Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), en la convocatoria de Retos I+D+I (2017).
Alexandre Loch
MD, PhD, es profesor asociado y jefe del laboratorio de Neurociencias del Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Sao Paulo. Actualmente es investigador principal del estudio de cohorte SSAPP de sujetos con alto riesgo de psicosis en Sao Paulo e investigador líder de iniciativas antiestigma en enfermedades psiquiátricas severas, así como de otras iniciativas que desarrollan guías clínicas de salud mental aplicadas a la realidad cultural de Brasil. Dr. Loch ha tenido también experiencia en investigación en setting de hospitalizados y telepsiquiatría, así como en farmacogenética. El Dr. Loch ha publicado más de 30 artículos en revistas nacionales e internacionales y en capítulos de libros y es editor de la revista Frontiers in Mental Health.
Mark Dangerfield, PhD
Doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull (Barcelona), Miembro Colegiado Nº 8798 del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (www.copc.org), Psicólogo especialista en Psicología Clínica, Psicólogo especialista en Psicoterapia (European Federation of Psychologist Associations www.europsy-efpa.eu y el Colegio Oficial de Psicólogos de España -EFPA / COP-) y Psicoanalista miembro de la Sociedad Española de Psicoanálisis (www.sep-psicoanalisi.org) y la International Psychoanalytical Association (www.ipa.org.uk). Diplomas de postgrado en psicología clínica y en psicoterapia por la Universidad de Barcelona y Máster en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad de Girona. Formado en terapia basada en la mentalización y en el modelo AMBIT en el Anna Freud National Centre for Children and Families (Londres), habiendo sido acreditado por la misma institución como psicoterapeuta y supervisor del modelo de intervención terapéutica para adolescentes (MBT -A), así como Lead AMBIT trainer, docente principal del modelo AMBIT.
Más de 25 años de experiencia profesional tanto en el ámbito de la red pública de salud mental en Cataluña como en consulta privada. En la actualidad compagina la práctica privada con el cargo de Director del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer, de la Universidad Ramón Llull de Barcelona (www.fvb.cat/institut-universitari).
A nivel asistencial, destacar entre sus actividades el desarrollo y coordinación del proyecto ECID de la Fundación Vidal y Barraquer (Barcelona), un proyecto pionero en la red pública de salud mental en Cataluña, para trabajar con jóvenes de alto riesgo psicopatológico y alto riesgo de exclusión social, basado en el modelo AMBIT del Anna Freud National Centre for Children and Families de Londres (www.annafreud.org). El proyecto ECID ha sido presentado en múltiples jornadas y congresos, tanto nacionales como internacionales.
Es miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA www.sepypna.com), la International Society for Psychological and Social Approaches to Psychosis (ISPS www.isps.org), la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica (ACPP www.psicoterapeuta.org), la Federación Europea de Psicoterapia Psicoanalítica (EFPP www.efpp.org) y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP www.feap.es).
Profesor en el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer, de la Universidad Ramón Llull (Barcelona) desde el año 2010, donde actualmente imparte clases en el Master en Psicoterapia Psicoanalítica y el Master en Terapia Familiar. También es docente principal del modelo AMBIT en el Anna Freud National Centre for Children and Families (Londres).
INSCRIPCIONES Y VALORES
Médicos (as)
50.000
Otros profesionales
40.000
Estudiantes pregrado y becados
25.000
Profesionales extranjeros
US $70
Formulario de contacto
Si necesita mas informacion llenar formulario de consulta.